#ElPerúQueQueremos

"Phantom Thread", de Paul Thomas Anderson

Especial Oscar a Mejor Película 2018: El ranking de Sala 18

Publicado: 2018-03-04

El Oscar es lo que es*, ni más ni menos. Al margen del análisis de sus motivaciones y las predicciones, algunas seguras, y siguiendo el ritual cuasi impuesto, aunque ciertamente placentero, aquí presentamos nuestro ranking de favoritas dentro de las nominadas a Mejor Película. Felizmente hemos podido ver las nueve en pantalla grande.  

Subrayamos nuevamente, esta lista no está en el orden de las que creo (sabemos) van a ganar, sino simplemente en el de las que nos gustaron, de más a menos:

1. Claramente por encima del resto, Phantom Thread, de Paul Thomas Anderson. Una obra maestra elegante y fluida, deslumbrante y compleja, sobre la obsesión personal y los juegos de poder al interior de la seducción. Daniel Day-Lewis se despide en estado de gracia y PTA es ya uno de los más grandes directores estadounidenses de todos los tiempos.

2. Call Me By Your Name, de Luca Guadagnino. Qué bien le viene al romanticismo de la novela de André Aciman, el encanto visual de Guadagnino, la pluma de la adaptación de James Ivory, la química entre Timothée Chalamet (talentazo) y Armie Hammer. La historia de Elio y Oliver es una de enamoramiento y pasión en estado puro.

3. Dunkirk, de Christopher Nolan. Nolan se aparta de sus aventuras más fantásticas y priman otras dimensiones del heroísmo. El carácter sofocante, el factor supervivencia, la espera del milagro, Nolan conduciendo la acción vectorialmente, con pausa y trayectoria. Christopher Nolan es un maestro de la narración fílmica.

4. Three Billboards Outside Ebbing, Missouri, de Martin McDonagh. Corrosiva, actual, sorprendente y deliciosa. Funciona a niveles de drama criminal y comedia negrísima. La genialidades de Frances McDormand, Sam Rockwell y Woody Harrelson son vitales contribuciones.

5. The Shape of Water, de Guillermo del Toro. En nuestra opinión el mejor filme del mexicano desde "El laberinto del fauno". Su balance de belleza, composición y multiplicidad resulta en un efectivo cuento de hadas para adultos y una carta de amor al cine clásico y de género.

6. Lady Bird, de Greta Gerwig. Nos gusta verla como una especie de precuela autobiográfica de las historias coming-of-age de varios personajes de Gerwig actuando en pelis indies. Saoirse Ronan está perfecta como su alter ego adolescente.

7. The Post, de Steven Spielberg. El viejo Steven dirige con oficio e inscribe una película suya en la mejor tradición de filmes sobre el valor del buen periodismo de investigación. Verla como pieza de acompañamiento de All the President's Men.

8. Get Out, de Jordan Peele. No somos muy fans de Get Out pero entendemos absolutamente a quienes lo son. De hecho, la consideramos un hito y una de las películas de terror más revolucionarias de los últimos años.

9. Darkest Hour, de Joe Wright. Gary Oldman lo es todo. Él es el pivote sobre el que gira la maquinaria. El problema es que su alrededor es tan sombrío que la tensión se difumina.

* Omisiones que consideramos lamentables: Good Time, de Ben y Josh Safdie; The Beguiled, de Sofia Coppola; The Lost City of Z, de James Gray; The Florida Project, de Sean S. Baker.

"The Florida Project", de Sean S. Baker: lamentable omisón


Escrito por


Publicado en

Sala 18

Las vicisitudes de ver cine en el Perú.