El top 2017 de Sala 18
Mañana es el primer día de estrenos y no queremos adentrarme en el 2018 sin dar cuenta de nuestros largometrajes favoritos de 2017 vistos en pantalla grande. Hay cosas que siguen sin cambiar, como la pobreza en la variedad (estilos, procedencia) de la oferta de cartelera. Felizmente, el circuito alternativo (festivales y muestras), que esperamos continúe creciendo y es importante apoyar, suple esa ausencia. Qué sería de los cinéfilos sin él y qué necesario que este se descentralice. Anotamos título de estreno, título original, director, procedencia y año de estreno mundial.
Top 20 de la cartelera comercial 2017 en orden de preferencia:
1. Z, la ciudad perdida, de James Gray
The Lost City of Z, Estados Unidos, 2016
2. Silencio, de Martin Scorsese
Silence, Estados Unidos et al. 2016
3. Nada que perder, de David Mackenzie
Hell Or High Water, Estados Unidos, 2016
4. Toni Erdmann, de Maren Ade
Toni Erdmann, Alemania et al, 2016
5. Dunkerque, de Christopher Nolan
Dunkirk, Reino Unido et al, 2017
6. Jackie, de Pablo Larraín
Jackie, Estados Unidos et al, 2016
7. Un monstruo viene a verme, de Juan Antonio Bayona
A Monster Calls, España et al, 2016
8. El seductor, de Sofia Coppola
The Beguiled, Estados Unidos, 2017
9. Luz de luna, de Barry Jenkins
Moonlight, Estados Unidos, 2016
10. Rosa Chumbe, de Jonatan Relayze
Rosa Chumbe, Perú, 2015
11. Trainspotting 2 La vida en el abismo, de Danny Boyle
T2 Trainspotting, Reino Unido, 2017
12. El cliente, de Asghar Farhadi
Forushande, Irán et al, 2016
13. La estafa de los Logan, de Steven Soderbergh
Logan Lucky, Estados Unidos, 2017
14. Blade Runner 2049, de Denis Villeneuve
Blade Runner 2049, Estados Unidos et al, 2017
15. La llegada, de Denis Villeneuve
Arrival, Estados Unidos, 2016
16. Star Wars: Episodio VIII - Los últimos Jedi, de Rian Johnson
Star Wars: Episode VIII - The Last Jedi, Estados Unidos, 2017
17. Baby Driver: El aprendiz del crimen, de Edgar Wright
Baby Driver, Estados Unidos et al, 2017
18. Huye, de Jordan Peele
Get Out, Estados Unidos et al, 2017
19. Colosal: Un monstruo incontrolable, de Nacho Vigalondo
Colossal, Estados Unidos et al, 2016
20. Your Name., de Makoto Shinkai
Kimi no na wa., Japón, 2016
Otras diez películas vistas en cartelera que tienen lo suyo:
Alien: Covenant, de Ridley Scott (Estados Unidos et al, 2017)
Atómica, de David Leitch (Atomic Blonde, Estados Unidos et al, 2016)
Coco, de Lee Unkrich y Adrian Molina (Estados Unidos, 2017)
El planeta de los simios: La guerra, de Matt Reeves (War for the Planet of the Apes, Estados Unidos et al, 2017)
La enviada del mal, de Oz Perkins (February, Canadá et al, 2015)
Logan, de James Mangold (Estados Unidos et al, 2017)
Loving Vincent, de Dorota Kobiela y Hugh Welchman (Polonia et al, 2017)
Manchester junto al mar, de Kenneth Lonergan (Manchester by the Sea, Estados Unidos, 2016)
Una mujer fantástica, de Sebastián Lelio (Chile et al, 2017)
Wik, de Rodrigo Moreno del Valle (Perú, 2016)
Circuito alternativo:
Treinta grandiosas películas de largometraje vistas durante 2017 en el circuito alternativo, las primeras diez constituyen el top de Sala 18 y las siguientes veinte están alfabéticamente ordenadas. Esta lista pudo tener hasta 50 títulos. Se consigna el festival o muestra en que se estrenó. Asimismo, por instinto de cinéfilos creemos que pudieron entrar en ella, si las hubiéramos visto: Spoor, de Agnieszka Holland; Potamkin, de Stephen Broomer; Sleep Has Her House, de Scott Barley; El mar nos mira de lejos, de Manuel Muñoz Rivas; Paris est une fête, de Sylvain George; Pinamar, de Federico Godfrid; Western, de Valeska Grisebach; A Fábrica de Nada, de Pedro Pinho; Did You Wonder Who Fired the Gun?, de Travis Wilkerson; Lima en la piel, de María José Moreno.
1. Zama, de Lucrecia Martel
Zama, Argentina et al, 2017
5to Transcinema Festival Internacional de Cine
2. Verano 1993, de Carla Simón
Estiu 1993, España, 2017
21 Festival de Cine de Lima
3. La muerte de Luis XIV, de Albert Serra
La mort de Louis XIV, Francia et al, 2016
#7 Lima Independiente Festival Internacional de Cine
4. La telenovela errante, de Raúl Ruiz y Valeria Sarmiento
La telenovela errante, Chile, 2017
5to Transcinema Festival Internacional de Cine
5. Adiós al lenguaje, de Jean-Luc Godard
Adieu au langage, Francia et al, 2014
3ra Semana del Cine de la Universidad de Lima
6. Good Time, de Benny y Josh Safdie
Good Time, Estados Unidos, 2017
21 Festival de Cine de Lima
7. The Day After, de Sang-soo Hong
Geu-hu, Corea del Sur, 2017
3ra Semana del Cine de la Universidad de Lima
8. On the Beach at Night Alone, de Sang-soo Hong
Bamui haebyun-eoseo honja, Corea del Sur, 2017
#7 Lima Independiente Festival Internacional de Cine
9. Wiñaypacha, de Óscar Catacora
Wiñaypacha, Perú, 2017
21 Festival de Cine de Lima
10. Todas estas noches sin dormir, de Michal Marczak
Wszystkie nieprzespane noce, Polonia et al, 2016
VIII Festival de Cine de Europa Central y Oriental Al Este de Lima
A Ciambra, de Jonas Carpignano,
A Ciambra, Italia et al, 2017
21 Festival de Cine de Lima
Ana, mi amor, de Cãlin Peter Netzer
Ana, mon amour, Rumanía et al, 2017
VIII Festival de Cine de Europa Central y Oriental Al Este de Lima
Dawson City, tiempo congelado, de Bill Morrison
Dawson City: Frozen Time, Estados Unidos, 2016
3ra Semana del Cine de la Universidad de Lima
El auge del humano, de Eduardo Williams
El auge del humano, Argentina et al, 2016
#7 Lima Independiente Festival Internacional de Cine
El ornitólogo, de João Pedro Rodrigues
O Ornitólogo, Portugal et al, 2016
3ra Semana del Cine de la Universidad de Lima
El pacto de Adriana, de Lissette Orozco
El pacto de Adriana, Chile et al, 2017
21 Festival de Cine de Lima
En el intenso ahora, de Joao Moreira Salles
No Intenso Agora, Brasil, 2017
21 Festival de Cine de Lima
Gimme Danger, de Jim Jarmusch
Gimme Danger, Estados Unidos, 2016
In-Edit Perú Festival Internacional de Cine Documental Musical
Golden Exits, de Alex Ross Perry
Golden Exits, Estados Unidos, 2017
3ra Semana del Cine de la Universidad de Lima
Histórias que nosso cinema não contava, de Fernanda Pessoa,
Histórias que nosso cinema não contava, Brasil, 2017
#7 Lima Independiente Festival Internacional de Cine
Jeannette, l'enfance de Jeanne d'Arc, de Bruno Dumont
Jeannette, l'enfance de Jeanne d'Arc, Francia, 2017
21 Festival de Cine de Lima
La idea de un lago, de Milagros Mumenthaler
La idea de un lago, Argentina et al, 2016
21 Festival de Cine de Lima
La última familia, de Jan P. Matuszynski
Ostatnia rodzina, Polonia, 2016
29º Festival de Cine Europeo de Lima
Libérame, de Federica di Giacomo
Liberami, Italia et al, 2016
3ra Semana del Cine de la Universidad de Lima
No es el momento de mi vida, de Szabolcs Hajdu
Ernelláék Farkaséknál, Hungría, 2016
VIII Festival de Cine de Europa Central y Oriental Al Este de Lima
On Body and Soul, de Ildikó Enyedi
Teströl és lélekröl, Hungría, 2017
21 Festival de Cine de Lima
Rey, de Niles Atallah
Rey, Chile et al, 2017
5to Transcinema Festival Internacional de Cine
The Other Side of Hope, de Aki Kaurismäki
Toivon tuolla puolen, Finlandia, 2017
21 Festival de Cine de Lima
Viene de noche, de Trey Edward Shults
It Comes at Night, Estados Unidos, 2017
21 Festival de Cine de Lima
Yourself and Yours, de Sang-soo Hong
Dangsinjasingwa dangsinui geot, Corea del Sur, 2016
#7 Lima Independiente Festival Internacional de Cine
Cine peruano:
Además de las notables Wiñaypacha (milagrosa esta), Rosa Chumbe y Wik, ubicadas en las listas previas, destacamos el estreno de Los ojos del camino, de Rodrigo Otero Heraud (21 Festival de Cine de Lima y una amplia exhibición en una red alternativa que continúa hasta hoy), Gen Hi8 (3ra Semana del Cine de la Universidad de Lima), de Miguel Miyahira; y Todos somos estrellas, de Patricia Wiesse (21 Festival de Cine de Lima).
No estamos consignando lo visto en estreno, no obstante no en pantalla grande, en plataformas legales. Ejemplos son las extraordinarias The Meyerowitz Stories, de Noah Baumbach; o Jim & Andy, de Chris Smith; estrenadas en Netflix.