#ElPerúQueQueremos

Guía para el 21º Festival de Cine de Lima

Nuestra propuesta de apreciación para el evento cinéfilo que comienza esta noche

Publicado: 2017-08-04

Y comienza el Festival de Cine de Lima. Los festivales de cine son medicina para el alma cinéfila en una ciudad que sufre de falta de variedad en su cartelera. En contraste con esa ausencia contamos desde hoy y hasta el 12 de agosto con una buena sobreoferta de películas. Imposible verlas todas, mas no queremos perder algunas (o varias). En lugar de una clásica lista de recomendaciones en este post intentamos lanzar una propuesta que sirva de guía para la selección. Como hacemos desde hace años, está elaborada sobre la base de lo visto previamente por nuestra labor de prensa especializada, el recorrido de las películas por otros festivales del extranjero, reseñas de la crítica internacional en las que confiamos, y nuestro instinto de frecuentes espectadores.

Algunas claves extra: 1. Aquí está la programación completa del festival. 2. En general nos les contamos los argumentos de las películas. Para ello pueden cliquear en los títulos subrayados para acceder a sinopsis y trailers. También están los días, horarios y salas en los que se proyectan cada una. 3. El Festival de Lima es también clases maestras, diálogos con cineastas, presentaciones de libros, entre otras actividades académicas. Mayor detalle aquí. 4. No hay que perder de vista la Muestra Itinerante. Son funciones de ingreso gratuito y cintas diversas en varias sedes - espacios culturales principalmente - de Lima y otras ciudades del país. Detalles aquí. Programa para Lima aquí. Programa para regiones aquí.

Aki Kaurismäki + Clásicos franceses renovados

Si existen dos secciones del festival en las que ningún título tiene pierde estas son la retrospectiva a Aki Kaurismäki y la dedicada a los clásicos franceses renovados. Kaurismäki no sólo es con convicción sencillamente el director de cine más reconocido y reconocible de su país, es más bien la enorme contribución de Finlandia al arte cinematográfico, un obsequio para el mundo. Su representación estilizada, atemporal, cálida y compadecida del hombre común, solitario, proletario, de alma noble, trasciende los sellos particulares y se extiende a lo universal. Identificarse en su cine es guarecerse. El evento exhibirá diez largometrajes – más un programa de cortos - de Aki Kaurismäki que abarcan buena parte de su filmografía desde 1983, incluido The Other Side of Hope recibido entre aplausos en el Festival de Berlín de este año. Ha dicho Kaurismäki que The Other Side of Hope será su último filme. Deseamos mucho que no. Un autor por excelencia.

Clásicos franceses renovados: En busca del tiempo perdido es uno de los mayores logros del Festival de Lima. Concebida en conjunto con el Institut Français, es una oportunidad para el aprendizaje, el descubrimiento, la revaloración y el reencuentro con la obra de creadores fundamentales de la nación que dio a luz al cine. Son películas francesas del ayer que cobran relevancia por su grandeza y renovada vida gracias al soporte digital de alta definición. Garantizamos la calidad de la restauración. La selección de cintas y auteurs ha sido siempre exquisita. Por ejemplo, en ediciones anteriores hemos tenido a Bresson, Renoir y Godard. Este año no podemos perder L'inhumaine (1924) de Marcel L'Herbier, Ascenseur pour l'échafaud (1958) de Louis Malle, César et Rosalie (1972) de Claude Sautet, Monsieur Klein (1976) de Joseph Losey, y La Marquise d'O (1976) de Éric Rohmer.

Imprescindibles: Las del 2017

Esta sección, aún reciente para el festival (comenzó en la edición Nº 20) es una de las mejores recibidas por el público, básicamente por algo: es una posibilidad entre pocas para ver en pantalla grande películas que llegan precedidas de pases en festivales "A" del extranjero y que, con contadas excepciones, no veríamos en la cartelera local. Ha aumentado en número de títulos (de allí que se eliminó la sección Semana de la Crítica de Cannes) y este año la mayoría llega desde Cannes. Es el caso de Good Time que aunque no se hizo de la Palma de Oro, fue para varios críticos asistentes la favorita de la competencia. Es la más reciente cinta de Ben y Joshua Safdie, la pareja de hermanos que es hoy la sensación del cine indie estadounidense, siempre tan refrescante. Este drama criminal sobre un atraco bancario fracasado cuenta, a todas luces, con la actuación destellante de Robert Pattinson y el excelente soundtrack electrónico de Oneohtrix Point Never. Guy Lodge para Variety escribe: “Estos autores independientes e inquietos han pasado la prueba del género con luces de neón voladoras, sin el costo de comprometer su cosmovisión abrasivamente humana.”.

"Good Time" de  los hermanos Safdie

De la misma competencia proceden el thriller dramático Aus dem Nichts de Fatih Akin, que ha sido considerado un trabajo menor del cineasta alemán de origen turco (a notar la actuación de Diane Kruger, ganadora de la mejor interpretación femenina), y The Beguiled, segunda adaptación fílmica de la novela del mismo nombre escrita por Thomas P. Cullinan. The Beguiled, protagonizada por los conocidos Colin Farrell, Nicole Kidman, Kirsten Dunst y Elle Fanning es nada menos que la película con la que Sofia Copolla (The Virgin Suicides, Lost in Translation, Somewhere) se ha convertido en la segunda mujer en ganar el premio a la mejor dirección en la historia del certamen. Sobre el filme, Tim Grierson para Screen International, señala: “funciona consistentemente tanto como un thriller psicosexual directo y algo más preocupante - casi no dicho - por debajo.”.

"The Beguiled" de sofía copolla

Presentada fuera de la competencia en Cannes, dentro de la Quincena de Realizadores, tenemos A Ciambra de Jonas Carpignano, representante de la última generación de herederos del neorrealismo italiano; pero principalmente está Jeannette, l'enfance de Jeanne d'Arc del realizador francés Bruno Dumont. A Dumont lo conocimos en persona gracias al Festival de Lima invitado a dar una lección de filosofía del cine. Jeannette es un musical con canciones metal sobre la infancia de Juana de Arco. Guardamos mucha expectación por saber qué puede resultar de ello saliendo de la mente de Dumont, a quien admiramos por su humor seco, personajes entrañables y sus formas de abordar temas como la gracia y la condición humana.

"Jeannette l'enfance de Jeanne d'Arc" de bruno dumont

Cuatro premios en la Berlinale 2017, incluyendo el Oso de Oro, obtuvo la húngara On Body And Soul. El cine húngaro, revolucionario en décadas pasadas, ha vuelto a cobrar notoriedad en la última década. Sobre este drama onírico de la directora Ildikó Enyedi el jurado del premio de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica anunció: “es una idiosincrática historia de amor llena de lirismo y humor, libre de toda convención social. Nos impresiona con la sutileza y elocuencia de su estilo y nos envuelve en su alegría de amar y vivir”. Recordamos que la última entrega de los Oscar estuvo marcada por un foco en lo racial, en la necesidad reivindicativa del asunto histórico irresuelto. Los documentales O.J.: Made in America, 13th y I Am Not Your Negro fueron nominados. I Am Not Your Negro de Raoul Peck es magistralmente el más poderoso y está en esta sección. Imperdible.

"I Am Not Your Negro" de Raoul Peck

Latinoamérica en competencia de ficción

La idea de un lago (Argentina) y Los perros (Chile) son películas dirigidas por mujeres sobre mujeres develando detalles de pasados familiares a su vez vinculados a las dictaduras de sus respectivos países. A ambas cineastas, Milagros Mumenthaler y Marcela Said, respectivamente, las conocimos por sus debuts en el largometraje de ficción, y estas dos segundas obras confirman la continuidad de sus miradas. En La idea de un lago la figura divina de un padre ausente y un ayer idílico, son los puntos de partida de este filme-tratado sobre la preservación de la memoria personal, elaborado con esa gracia y beldad con la que se da a comprender la significancia de lo querido y arrebatado. En Los perros, la del padre es contrariamente la imagen de la injusticia y el desdén. Las motivaciones de sus personajes dependen de las circunstancias. Sus doble estándares van componiendo una radiografía de la hipocresía al interior de la clase alta chilena, cultivada desde los tiempos de Pinochet.

"la idea de un lago" de Milagros Mumenthaler

Proponemos con entusiasmo ver Joaquim y Vazante, mejor aún en ese orden. Son relatos ambientados en los siglos XVIII y XIX que dan cuenta de la época colonial esclavista de Brasil y sus atrocidades. Una proyección de estos orígenes ayudaría a explicar el porqué de heridas hoy abiertas. De la frustración y desazón del anuncio de una revolución fracasada en Joaquim a la congoja por las cuestiones de género y raza pendientes doscientos años después en Vazante. Las puestas en escena atraviesan géneros de aventuras, históricos y etnográficos. Dirigen experimentados: Joaquim por Marcelo Gomes y Vazante, Daniela Thomas. Destacar que la hermosa imagen en blanco y negro de Vazante es por virtud del director de fotografía peruano-chileno Inti Briones.

"Vazante" de Marcelo Gomes

Nos gustó Una mujer fantástica pero no se nos terminó de redondear. Sebastian Lelio es sin duda uno de los grandes de Chile y ha asumido con valentía el contar la historia de Marina, una mujer trans a la que una casi confabulada sociedad trata con suspicacia y margina, aparta, por el simple hecho que desear despedir a su amado fallecido. Marina (interpretada con solvencia por la cantante transgénero Daniela Vega) es un ejemplo de dignidad y Lelio dirige con respeto y expertise. Sin embargo el statement de identidad, al ser líricamente en imágenes subrayado y reiterado, pierde firmeza y queda un sabor a forzamiento. El carácter celebratorio de Gloria (la cinta previa de Lelio sobre el derecho a vivir a plenitud de la mujer adulta) pasa aquí a uno discursivo. Asimismo, Santa y Andrés (Carlos Lechuga) y Últimos días en la Habana (Fernando Pérez) comparten con sensibilidad lo que representa ser gay en Cuba. Prima la afinidad entre y hacia sus personajes, a pesar de un clasicismo algo rígido en el abordaje fílmico.

"Una mujer fantástica" de Sebastian Lelio

Recibimos con agrado La familia de Gustavo Rondón (Venezuela) por ese fluido realismo social a los Hermanos Dardenne, que sirve bien en los retratos de la dura y peligrosa vida en los barrios latinoamericanos. En el caso concreto de Caracas, regresamos a esos enormes bloques de Pelo malo, mas lo clave está en cómo se desarrolla la relación padre-hijo con una huida como hilo conductor (cintas referentes son la colombiana Gente de bien y la argentina Refugiado). En La defensa del dragón de Natalia Santa (Colombia) es notoria la procedencia de la realizadora del campo de la literatura. Es un filme de capas y simpáticas microhistorias precisamente enlazadas al eje de la afición por el ajedrez de tres amigos arquetipos del hombre perdedor de edad madura. El otro hermano es directa al grano, oscura y a la vez divertida. Un cruce entre el neowestern norteamericano y el movimiento regional argentino. Nos lleva al cine de Campusano o al primer Trapero. No en vano su director Israel Adrián Caetano es uno de los nombres del nuevo cine argentino surgido hace veinte años. El otro hermano posee esa crudeza y violencia como alocución de la deshumanización que este año extrañamos en Amat Escalante.

"La familia" de Gustavo Rondón

Para la polémica, Amat Escalante, uno de nuestros baluartes del nuevo cine mexicano, no sale totalmente de su registro anterior (Sangre, Los bastardos, Heli) y se interna más con La región salvaje en el estudio de las pulsiones primarias y sexuales. Lamentablemente lo hace sin estabilidad, sin definir si situarnos ante una alegoría gráfica un manido terror/sci-fi que provoca risa o estupor. También para la polémica, Medea de Alexandra Latishev (Costa Rica) tiene como virtud el seguimiento corporal y la idea de la deriva e indiferencia juvenil, luego asfixiada, tan bien complementada por la limitación del encuadre; aunque tras la complicidad con nuestra nueva heroína, viene el castigo que emana de un juzgamiento implícito en su título de tragedia griega. Hasta un punto atractivas y menos logradas nos parecen La novia del desierto de Cecilia Atan y Valeria Pivato (co-producción argentino-chilena) y Carpinteros (José María Cabral). No están exentas de interés y completan la sección Gabriel y la montaña (Fellipe Gamarano Barbosa, de Brasil), El vigilante (Diego Ros, de México), Camaléon (Jorge Riquelme Serrano, de Chile), y Retablo, la opera prima peruana de Álvaro Delgado Aparicio.

"Medea" de Alexandra Latishev

Latinoamérica en competencia documental 

La competencia documental puede en parte tomarse como un recorrido por realidades y cierto estado de las cosas en América Latina. Orione de Toia Bonino se plantea como la observación del otro lado de una noticia policial buscando el lado humano de un delincuente ultimado, y Soldado de Manuel Abramovich va por la revelación de la pequeña pasión musical del miembro de un regimiento. Ambos llegan de Argentina. Mayor interés nos concita La libertad del Diablo del experimentado documentalista mexicano Everardo González, que sintetiza los objetivos de todo su cine y que, según el antropólogo social Gustavo Carrasco, “ha dado vida a la que probablemente sea –incluyendo aquí a todas la producciones de ficción­– la película más lograda sobre el tema de la violencia en México”. Aquí entra como complemento menor el documental El silencio de los fusiles de la periodista Natalia Orozco, sobre los diálogos de paz entre el gobierno colombiano y las FARC.

"La libertad del Diablo" de Everardo González

No obstante, el filme documental más atractivo de la sección proviene de Brasil y su resistencia a la dictadura en los años 60. Y es que concretamente, 1968 fue un año de turbulencia, el año del Mayo Francés, de la Primavera de Praga, y desde dos antes, el del inicio de la llamada Revolución Cultural China. No intenso agora (En el intenso ahora) es un recuento de la época, sin falta de reflexión autocrítica, a partir de imágenes de archivo descubiertas. Dirige João Moreira Salles. Similar temática sugiere En un rincón del alma de El Salvador sobre la Revolución Cubana, desde los recuerdos del novelista Eliseo Alberto. Importantes los asuntos de la memoria, que a partir de la personal tocan la colectiva, la histórica, en esta parte de la competencia destacan los documentales chilenos El pacto de Adriana de Lissette Orozco y El color del camaleón de Andrés Lübbert. Son indagaciones en el sombrío pasado de familiares cercanos vinculados a la dictadura de Augusto Pinochet.

"No intenso agora" de João Moreira Salles

Sin embargo están también las historias en las que de los familiares viene la inspiración. Ésta llega en la forma de una actriz ecuatoriana feminista admirada por su sobrino, o en la de un antropólogo e intelectual peruano recordado por su hermano cineasta. Así, conviene apreciar en paralelo Mi tía Toty de León Felipe Troya y Todos somos estrellas de Patricia Wiese Risso. No olvidemos que regresa al festival, esta vez a competir, Río Verde: El tiempo de los Yakurunas, el documental peruano de los hermanos Álvaro y Diego Sarmiento que fuera bien recibido en el Forum 2017 de la Berlinale, que invita a “un viaje poético a las profundidades de la selva” partiendo de la visión de comunidades amazónicas. Igualmente, apreciamos en la edición pasada La Once de la directora chilena Maite Alberdi, un documental de íntima contemplación y colorida y esmerada atención puesta en las remembranzas de un grupo de amigas de la tercera edad. Los niños está en la misma línea, que sigue ahora a un grupo de amigos con Síndrome de Down y sus puestas esperanzas.

"Río Verde: El tiempo de los Yakurunas" de los hermanos sarmiento

Cine peruano

Hay que generar encuentros con un nuevo cine peruano, buscando la formación y consolidación de un cine nacional. Es una tarea impostergable que debe ir de la mano con varios otros aspectos. La sección Hecho en el Perú del Festival de Cine de Lima ya es un avance en términos de exhibición, aunque creemos que los festivales de cine deben ser no sólo una ventana de exhibición, sino además un espacio para la discusión, más aún ahora, que nos vemos inmersos en el debate por una probable y urgente ley de cine. Acaso alguno de las seis largometrajes de Hecho en el Perú pudo entrar en la competencia, sin embargo esta puede ser una ocasión para el hallazgo y la sorpresa grata. 

Así, acorde a nuestro espíritu de concepción de un cine nacional integrador, queremos concentrarnos en tres películas que parten del rescate ancestral y la reconciliación. Ellas se centran en la cultura y significados de la vivencia andina. Veremos los documentales Los ojos del camino de Rodrigo Otero Heraud y Nada queda sino nuestra ternura de Sébastien Jallade y el largo de ficción– tal vez tan real como los otros dos - representante del cine regional, Wiñaypacha de Óscar Catacora. Comentarles que Los ojos del camino y Wiñaypacha están hablados en quechua y aymara, respectivamente. 

"Wiñaypacha" de Óscar Catacora 

Más películas de ficción que queremos ver

Verano 1993 de Carla Simón (España) en la sección España en Lima

It Comes at Night de (Estados Unidos) en la sección La vuelta al mundo en 8 días

Pinamar de Federico Godfrid (Argentina) en la sección Múltiples miradas

As Duas Irenes de Fabio Meira (Brasil) en la sección Múltiples miradas

Bad Lucky Goat de Samir Oliveros (Colombia) en la sección Múltiples miradas

El programa de cortos de Flavia de la Fuente (Argentina) en la sección Galas

"Verano 1993" de Carla Simón

Más películas documentales que queremos ver

Los últimos hombres en Alepo de Feras Fayyad (Dinamarca) en la sección Gira Ambulante

Chavela de Catherine Gund y Daresha Kyi (México - Estados Unidos) en la sección Gira Ambulante

The Queen of Ireland de Conor Horgan (Irlanda) en la sección Gira Ambulante

Roberto Bolaño: La batalla futura de Ricardo House (Chile) en la sección Galas

An Inconvenient Sequel: Truth to Power de Bonni Cohen y Jon Shenk (Estados Unidos) en la sección Galas

"Los últimos hombres en Alepo" de Feras Fayyad

No olvidar estas grandes películas del ayer

Tinta roja y Bajo la piel dirigidas por Francisco Lombardi en la sección Homenaje al actor peruano Gianfranco Brero.

The Adjuster, Exotica, The Sweet Hereafter y Ararat, dirigidas por Atom Egoyan en la Sección Homenaje al realizador armenio canadiense.

El rincón de las vírgenes (México, 1972) de Alberto Isaac y Los sobrevivientes (Cuba, 1979) de Tomás Gutiérrez Alea en la sección Espacio Filmoteca PUCP.

"The Sweet Hereafter" de atom egoyan





Escrito por


Publicado en

Sala 18

Las vicisitudes de ver cine en el Perú.