#ElPerúQueQueremos

MUTA_Muestra Internacional de Apropiación Audiovisual inaugura esta noche sus proyecciones en Lima

Es la primera muestra fílmica en nuestra ciudad enteramente dedicada a la apropiación artística y el "found footage".

Publicado: 2017-07-12

El Diccionario de Arte Moderno y Contemporáneo de la Oxford University Press define la apropiación artística como “el uso de imágenes u objetos pre-existentes sin o con ligera transformación aplicada a ellos.”. La definición queda corta en la concepción más actual, en la que la apropiación le otorga un significado alternativo, una adicional dimensión, a la imagen u objeto; así la razón, alcance o denominación precedentes de estos sean archiconocidos. Un “préstamo” concreto con fines de abstracción o recontextualización. De allí la creación de un estímulo distinto, una obra de arte inédita, de artistas con visión personal, en disciplinas literarias, performativas, musicales y visuales, que aproximadamente a partir de los años ochenta se estableció en un conjunto de movimientos muy presentes. La apropiación artística está íntimamente ligada a la idea del “objeto encontrado”. El glosario de la Galería Nacional de Arte Británico precisa: “un objeto encontrado es un objeto natural o fabricado, o el fragmento de un objeto, que es encontrado (a veces comprado) por un artista y guardado a causa de cierto interés intrínseco que el artista ve en él.”.  

FOTOGRAMA DE "ROSA HOBART" (1936) DE Joseph Cornell 

El cine no es ajeno a la apropiación artística; de hecho, el estadounidense Joseph Cornell, pintor y escultor, encontró trozos de película en un almacén, y empleando el assemblage, forma que venía desarrollando, los juntó naciendo así Rose Hobart el primer filme de apropiación en 1936. Asimismo, el “objeto encontrado” tiene su equivalente en el arte cinematográfico: “el metraje encontrado”, conocido también por el inglés found footage, término que no debe ser confundido con la denominación de la técnica usada en películas de ficción o mockumentales en el que toda o buena parte de su historia es presentada como una filmación descubierta. Aunque su uso tradicional de naturaleza informativa está ligado al documental, el found footage del cine de apropiación es la materia prima de los filmes de collage, de “remontaje” de imágenes previamente registradas por una cámara, de origen desconocido o no, sean ésta películas fotoquímicas - o en tiempos recientes archivos de video digital. Por eso la intención expresiva del found footage puede ir de la conmoción sensorial a la denuncia, pasando por la sencilla contemplación estética. De Joseph Cornell hasta la fecha el movimiento ha aportado nombres al cine de vanguardia como los de Vivian Ostrovsky, Craig Baldwin, Peter Tscherkassky, Martin Arnold, Matthias Müller, entre otros.

Los festivales de cine independiente en Lima no han sido indiferentes a la relevancia del que es ya – dependiendo del punto de vista - un subgénero o supergénero en sí. Por citar dos ejemplos recientes, el Festival Al Este de Lima incluyó una retrospectiva de trabajos found footage de Eve Heller y Peter Tscherkassky, pareja de directores comprometidos en ello, y sendas masterclasses a cargo de Tscherkassky. Varios títulos proyectados en secciones competitivas del festival Lima Independiente han sido elaborados en base a la apropiación artística, mientras paralelamente el cineasta experimental Ángel Rueda dictó un taller con participación joven que incluyó al found footage como medio de experimentación. 

El siguiente paso está dado en nuestra ciudad, la primera muestra fílmica enteramente dedicada a la apropiación artística y el metraje encontrado: esta noche se inaugura MUTA_Muestra Internacional de Apropiación Audiovisual, organizada por el Cineclub Dulces Trópicos, que en su nutrida y muy valiosa propuesta nos ofrece programas con curaduría especializada y focos a artistas referentes, en tres sedes, con casi cien cortometrajes de found footage nacionales e internacionales; la presencia del creador español Antoni Pinent; una instalación en la Galería Lucila Walqui; y una función especial con película de estreno regional. Además ha venido dictando talleres gratuitos y una masterclass orientados a la formación de nuevos talentos peruanos.


Pueden descargar la programación completa de MUTA aquí.
Aquí la página de MUTA en Facebook con amplia y detallada información.
Detalles de la instalación en Lucila Walqui Galería de Lince aquí.  

A continuación reproducimos información enviada por MUTA con detalle y reels de los programas. No se los pierdan.

MUTA es un encuentro de exhibición audiovisual gestado por el Cineclub Dulces Trópicos y que pone en primer plano la apropiación como práctica artística contemporánea. Bajo la premisa de reutilización y recontextualización de imágenes en movimiento, MUTA presenta distintos programas de cine con películas de corta duración, talleres prácticos, una masterclass, y una instalación en un espacio de galería.

En esta primera edición nos visitará Antoni Pinent (España, 1975). Aparte de su actividad como creador fílmico, Pinent fue programador regular de cine experimental, animación, documental e independiente en Xcèntric, Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), así como creador y responsable de su famosa sección Cinema Invisible (2004-2009). Nuestro invitado participará del programa inaugural, dedicado a su filmografía, el cual incluirá piezas en formato analógico (35mm y super 8).

FOTO: MUTA_Muestra Internacional de Apropiación AudiovisuaL

Como función especial de la muestra tendremos el estreno regional de Potamkin (66’), primer largometraje del canadiense Stephen Broomer, además del programa especial “Imágenes migrantes” curado por el colectivo Hambre. La inauguración de la muestra será el día miércoles 12 de julio a las 7:30 pm en el Centro Cultural de España.

IMAGEN: MUTA_Muestra Internacional de Apropiación AudiovisuaL


Programa inaugural: Antoni Pinent (70 minutos)

L’altra faccia della Luna (2014, Italia-Suiza, 9’52”)
nº 0. psicosiS (1992, España, 3’) 
2∞1: A Space Cut (2005-2007, España, 8’44”) 
4.200 fotogrames sense sortir de casa (1995-1997, España, 3’40”) 
Mi primer 35 mm (1995-1997, España, 1’) 
Descenso (2001-2002, España, 1’) 
Sumando al centro (2000-2001, España, 1’27”) 
Música visual en vertical (1999-2000, España, 1’) 
GIOCONDA / FILM (1999, España, 50”) 
QR CODE / FILM (2014, Suiza, 3’) 
FILM QUARTET / POLYFRAME (2006-2008, España, 9’24”) 
G/R/E/A/S/E (2008-2013, España-Suiza-Alemania, 22’, 35 mm)

Más detalles de este foco en la página de MUTA aquí.
Vean el reel promocional:


Programa Nacional (90 minutos)
Curado por Milagros Távara y Efraín Bedoya Schwartz

Hipersomnia, Felipe Esparza (2013, 3’13’’) 
Mecanismo velador, Diego Vizcarra (2014, 20’32’’) 
El Obedecedario, Juan Daniel Molero (2012, 1’25’’) 
Turista Hitchcock, Marco Pando (203, 4’39’’) 
Bagua, Mauricio Godoy (2009, 1’47’’) 
Propaganda Décimo Aniversario, Cristian Alarcón Ísmodes (2010, 2’14’’) 
Camino Barbarie, Javier Becerra Heraud (2004, 23’) 
1977, Paola Vela (2011, 8’33’’) 
Vacío/a, Carmen Rojas Gamarra (2016, 6’) 
Going to a funeral 101, Alejandra Morote Peralta (2015, 2’28’’) 
Peruano Trome, Gabriel Acevedo (5’33’’)
Farándula, Fernando Vílchez (10’40’’)

Más detalles de este programa en la página de MUTA aquí
Vean el reel promocional: 


Programa Internacional (120 minutos)

Curado por Nicolás Carrasco

Twelve Tales Told, Johann Lurf (2014, Austria, 4’)
Physical Examination, Mauri Lehtonen (2012, EE. UU, 3’) 
It’s not a Prison if you Never Try the Door, Joshua Gen Solondz (2013, EE.UU, 7’) 
The Was, Soda_Jerk & The Avalanches (2016, Australia, 14’) 
Las variaciones Schwitters, Alberto Cabrera Bernal (2012, España, 6’) 
Postface, Frederic Moffet (2011, Canada, 8’) 
Yi-Ren (the person of whom I think), Tzan Wu (2016, Taiwan, 14’) 
Now! Again!, Alexander Johnston (2014, EE.UU., 5’) 
Cut Out, Guli Silbertein (2014, Reino Unido, 4’) 
Jive, Steve Cossman (2011, EE.UU, 8’) 
Broken Tongue, Monica Saviron (2014, EE.UU., 3’) 
The Devil, Jean Gabriel Periot (2012, Francia, 8’) 
Even if she had been a criminal…, Jean Gabriel Periot (2006, Francia, 10) 
Full of Fire, Rhayne Vermette (2014, Canadá, 2’) 
Picture Particles, Thorsten Fleisch (2014, Alemania, 6’) 
Answer Print, Monica Saviron (2016, EE.UU., 5’) 
Wild Currents, Stephen Broomer (2015, Canadá, 6’) 

Más detalles de este programa en la página de MUTA aquí.  
Vean el reel promocional:


Programa Imágenes Migrantes (58 minutos)
Curado por Florencia Incarbone, Colectivo Hambre

Impresiones para una máquina de luz y sonido, Colectivo Los Ingrávidos (2015, México, 6'43'')
Ñores (sin señalar), Annalisa D. Quagliata (2016, México, 2'53'') 
Familiar, Paz Encina (2014, Paraguay, 9'01'') 
Diario de Pamplona, Gonzalo Egurza (2011, Argentina, 16'30'') 
Mapas, Oscar Guarín Martínez (Colombia, 3'21’’) 
Morning... came a day early, Richard Kerr (2015, Canadá, 9'16'') 
The Robbery, Arun Nura (2013, India, 7’39’’) 
359 diapositivas 2013-2016, Leonardo Zito (2016, Argentina, 2'38’’) 

Más detalles de este programa en la página de MUTA aquí.   
Vean el reel promocional:

Foco María Cañas (51 minutos)

My Pigman / Moribundia / Toro´s revenge (2005-6, 6’)
Dios se ríe en las alturas / Holy thriller (2011, 4’) 
Sévillana. La Sevilla del diablo (2013, 40’) 

Más detalles de este foco en la página de MUTA aquí.    
Vean el reel promocional:

Foco Peter Lichter (Hungría) (62 minutos)

Light-sleep
(2009, 6’) 
Look inside the ghost machine (2012, 4’) 
No Signal Detected (2013, 3’) 
Rimbaud (2014, 20’) 
Polaroids (2015, 13’) 
Pure Virtual Function (2015, 3’) 
Non-Places: Beyond the Infinite (2016, 6’) 
Some of the Sensations (2017, 5') 

Más detalles de este foco en la página de MUTA aquí.     
Vean el reel promocional:

Foco Dalibor Baric (Croacia) (35 minutos)

The Horror of Dracula (2010, 3’) 
Transparent Sheets with virus perforations like punch cards passed through the host on the soft machine (2011, 2’) 
The spectres of Veronica (2011, 8’) 
Molly Horrors (2014, 10’) 
My game of longing (2014, 10’) 
The Wild Psalms (2015, 2’) 

Más detalles de este foco en la página de MUTA aquí.     
Vean el reel promocional:

Foco Collectif Negatif (Francia) (54 minutos)

La vida de los pollos, Boris du Boullay (2005, 3’11’’)
Alberto y yo, Boris du Boullay (2005, 2’51’’) 
Soudain, Vân Ta-Minh (2008, 1’20’’) 
Jeuness, Yves-Marie Mahé (2008, 1’22’’) 
Blow job, François Rabet (2008, 2’23’’) 
La recherche de la vérité par la critique de textes et de documents, Fabien Rennet (2009, 5’10’’) 
Rester mince grace a bébé, Fabien Rennet (2009, 4’30’’) 
Black’s back, Derek Woolfenden (2009, 12’) 
Relrap erdnetne suov ed edalam dner em aç, Yves-Marie Mahé (2010, 1’45’’) 
Demain, j’arrête la drogue, Yves-Marie Mahé (2011, 1’45’’) 
Touche moi pas, Yves-Marie Mahé (2011, 1’40’’) 
Polaroïd versus roman photo, Yves-Marie Mahé (2012, 3’) 
Marseille, Yves-Marie Mahé (2014, 2’25’’) 
Amort, Yves-Marie Mahé (2014, 4’25’’) 
Le centre rouge, Yves-Marie Mahé (2015, 2’08’’) 
La desaparición de las abejas, Christophe Frémiot (2017, 3’53’’)




Escrito por


Publicado en

Sala 18

Las vicisitudes de ver cine en el Perú.